SEKULA, Allan, “El cuerpo y el archivo”, en PICAZO, Gloria y
RIBALTA, Jorge (eds.), Indiferencia y singularidad, Barcelona, Editorial
Gustavo Gili, 2003.
1. Expliqué cómo la
fotografía puede constituir, al mismo tiempo, un sistema de representación
honorifico y represivo.
2. ¿Cómo se construye la
creencia que en la superficie del cuerpo se inscriben los signos del carácter interior
de los sujetos?
3. Defina qué es un archivo,
según Sekula, explicando usos y funciones. ¿Qué rol juega la fotografía aquí?
¿Por qué es necesario “domesticar” a la fotografía?
4. Compare los proyectos de
Bertillón y Galton cuyo objetivo común fue, en términos de Sekula, definir y
regular la desviación social. ¿En qué medida estos proyectos subsisten en la
actualidad?
Comentarios
Publicar un comentario